sábado, 28 de enero de 2012

Yacimientos de Atapuerca


Historia de proyecto desde sus inicios

Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca son conocidos desde finales del Siglo XIX. En los años cincuenta el Grupo Espeleológico Edelweiss (GEE), de Burgos, empezó catalogar y cartografiar la Cueva Mayor. En 1962, miembros del GEE comunican la existencia de fósiles en la Trinchera de Ferrocarril a las autoridades. Diez años más tarde el GEE descubre la Galería del Sílex y en 1976 localizaron restos craneales de homínidos en la Sima de los Huesos. Pero no es hasta el año 1976 cuando comienza la historia del Proyecto Atapuerca. Este mismo año el ingeniero de minas, Trinidad Torres, se encontraba en la Sima de los Huesos en busca de restos de osos, pero lo que no se esperaba fue recuperar también restos humanos. Fue tal su sorpresa, que rápidamente se lo comunicó al paleontólogo Emiliano Aguirre. En este mismo momento es cuando Emiliano Aguirre apuesta por estudiar e investigar los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Por ello, en 1978 elaboró un proyecto de investigación dando comienzo a las primeras excavaciones en los yacimientos de esta sierra burgalesa. Emiliano Aguirre estuvo al frente de las excavaciones hasta el año 1991, año en el que se jubiló y dejó la dirección del Proyecto de Investigación de Atapuerca a Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell. Los tres codirectores crearon un equipo de excavación multidisciplinar, el cual obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el 1997. Después de 30 años de trabajos e investigaciones continuadas el Equipo de Investigación Atapuerca sigue trabajando en este importantísimo Proyecto intentando conocer un poco más cómo éramos y quiénes somos. En cada campaña de excavación se concentran más de 150 especialistas, en muy diversas disciplinas pertenecientes a diferentes universidades y centros de investigación.
Importancia del proyecto

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, es el yacimiento más importante del mundo para conocer la Evolución Humana. En Gran Dolina se encontraron los restos de Homo antecessor, de más de 800.000 años de antigüedad, una nueva especie humana que suponen los restos de homínidos más antiguos encontrados en Europa Occidental. En Sima de los Huesos se encuentra el mayor yacimiento de fósiles humanos de Homo heidelbergensis o preneanderthal de alrededor de 400.000 años de antigüedad. También se encuentran restos de ocupación por el Homo sapiens de alrededor de 4.000 años y asentamientos humanos del neolítico y de la cultura megalítica.


Yacimientos

 En cueva: Sima del Elefante,Galería, El Portalón, Galería de Sílex, Sima de los Huesos, Cueva del Mirador.
 Al aire libre: Valle de las Orquideas, Hundido , Hotel California.

Descubrimientos
Una trampa natural
Canibalismo
Pinturas rupestres
Cerámicas y grabados
Excálibur
Enterramientos                                                                  
Al aire libre
Simbolísmo
El primer Europeo
Galería del Sílex y Hotel California.

                                                  Canibalismo.


lunes, 28 de noviembre de 2011

Krakatoa y adyacentes...


   
Krakatoa: (nombre indonesio Krakatau ) fue una isla de tres conos volcánicos situada en el estrecho de Sonda, entre Java y Sumatra. Estaba localizada cerca de la región de subducción de la Placa Indo australiana bajo la Placa Euroasiática. El nombre Krakatoa se usa para designar al grupo de islas de alrededor, a la isla principal (llamada también Rakata) y a un conocido volcán que ha entrado en erupción en repetidas ocasiones, masivamente y con consecuencias desastrosas a lo largo de la historia. En mayo de 1883 comenzó una serie de erupciones que continuaron hasta el 27 de agosto de ese mismo año, cuando una explosión cataclísmica voló la isla en pedazos.






Anak Krakatoa: En 1927 comenzaron nuevas erupciones volcánicas en el fondo del mar, de las que surgió una nueva isla en el mismo lugar conocida como Anak Krakatau ('Hijo de Krakatoa'). Esta isla sobrepasó la superficie del mar en 1928, y en 1973 ya alcanzaba una altura de 190 metros. Sigue creciendo a razón de unos 5 metros por año.La isla está deshabitada. Algunos geólogos aseguran que algún día el Anak Krakatau reventará quizá con la misma fuerza que el volcán anterior. Hoy en día apariencia extraña al entorno.


LOS AGUJEROS DE GUSANO:

Los llamados agujeros de gusano, una especie de pasadizo entre dos puntos distantes o no del espacio-tiempo, fueron descubiertos matemáticamente en 1916 por Ludwing Flamm, unos pocos meses después de que Einstein formulara su ecuación de campo ( relatividad general), como una solución a dicha ecuación de campo. Posteriormente, en los años cincuenta fueron investigados intensamente mediante gran variedad de cálculos matemáticos por John Wheeler y su equipo. Durante muchos años, los cálculos parecían indicar que se creaban en algún instante de tiempo y rápidamente se estrangulaban y se cerraban. Pero en 1985, cuando Kip S. Thorne trataba de resolver un grave problema que tenía Carl Sagan con la heroína de su última novela, realizó una serie de cálculos que le llevaron a encontrar la solución a la inestabilidad de un presunto agujero de gusano.




La solución que encontró Thorne pasaba por un tipo de energía llamada exótica o energía negativa. A diferencia de la materia o energía normal o positiva que actúa, en grandes concentraciones como puede ser una estrella masiva, como una lente gravitatoria convergente (hace converger los rayos de luz) la energía exótica o negativa actúa como lente gravitatoria divergente, manteniendo separadas las paredes del agujero de gusano. Hace divergir los rayos de luz que entren así como las fluctuaciones del vacío que de otra forma al ser multiplicados por el agujero impedirían su estabilidad y lo destrozarían.

El material exótico es más común de lo que nos podría parecer, de hecho las fluctuaciones del vacío que lo envuelven todo están formadas por energía positiva y energía negativa que en circunstancias normales producen una suma nula. Sin embargo Robert Wald (colaborador de Wheeler) y Ulvi Yurtsever demostraron en los ochenta que en el espacio-tiempo curvo (cerca de una gran masa), en una gran variedad de circunstancias, la curvatura distorsiona las fluctuaciones del vacío y las hace exóticas (energía negativa).

Viaje en el tiempo:
Si mantenemos abierto un agujero de gusano mediante el aporte de energía negativa (suponiendo que tenemos los medios técnicos necesarios que deberá tener una sociedad súper avanzada en el futuro), podemos construir una máquina del tiempo.


AGUJEROS BLANCOS:

Las ecuaciones de la Relatividad General tienen una propiedad muy interesante, son simétricas en el tiempo, lo que significa que se puede tomar una solución a las ecuaciones y pensar que el tiempo va hacia atrás y sin embargo las soluciones siguen siendo válidas. Aplicando esta propiedad a la solución de las ecuaciones que describen un agujero negro, resultará un agujero blanco. Siendo un agujero negro la región del espacio de la cual nada puede escapar, la versión del tiempo invertido, un agujero blanco es la región del espacio en la cual nada puede caer, sólo puede expulsar materia. Que los agujeros blancos sean una solución matemática no implica -obviamente- que existan realmente, seguramente no hay manera de producirlos, como tampoco se puede destruir un agujero negro, ya que los dos procesos son inversos en el tiempo.




AGUJEROS NEGROS:



Un agujero negro es un cuerpo celeste de gran masa que posee una gran atracción gravitatoria donde ni siquiera la luz puede escapar de ellos. De ahí que reciba el nombre de agujero negro, ya que no desprende luz.

Son los cuerpos más extraños del universo y estos agujeros constituyen el final de los cuerpos luminosos del cosmos: estrellas gigantes convertidas en supernovas. La explosión de estas estrellas da lugar a un núcleo muy comprimido, por ello poseen una fuerza de atracción tan grande.

Los agujeros negros, vistos desde la perspectiva que nos brinda la teoría de la relatividad y de las teorías que de ella se derivaron nos muestran una inquietante visión de un universo que día a día nos sorprende más, con estrellas evolucionando, planetas que podrían albergar vida y un misterioso comportamiento en el interior de los agujeros negros en donde las cosas no pueden ser explicadas con los conocimientos que poseemos, pues allí dentro, ni la física ni las matemáticas que conocemos (o que estamos conociendo) se cumplen.